El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), es uno de los trastornos del neurodesarrollo que afecta a gran parte de la población infanto juvenil, aunque también a adultos. Se caracteriza principalmente por sus síntomas conductuales, siendo evidente la presencia de falta de atención y/o hiperactividad/impulsividad, en la mayoría de los casos se ve comprometido el rendimiento tanto escolar, laboral y social de la persona que lo presenta.
En el TDAH parecen unos déficit cognitivos (atención y control inhibitorio), que provocan unos síntomas (falta de atención e hiperactividad/impulsividad), que repercuten sobre la funcionalidad de la persona tanto escolar, como social y familiarmente.(Albert et al., 2022), consecuencia de una inmadurez de la corteza prefrontal.
La atención está dentro de las funciones cognitiva de alto nivel. Forma parte de las llamadas funciones ejecutivas, desempeñando un papel fundamental no solo cognitivamente, sino también conductual y emocionalmente, comprometiendo como hemos comentado la adaptación exitosa al entorno próximo.
La neuropsicología ofrece la evaluación integral de dichos aspectos (cognitivo, social y emocional), tratando los síntomas que provocan déficit en la funcionalidad de las personas que la padecen a través de técnicas rehabilitadoras, así como compensatorias que ayuden a los pacientes a adaptarse y desarrollarse de manera exitosa a su entorno. Por otro lado, ofrece a la familia a entender y conocer más profundamente dicho trastorno.
Referencia:
- Albert, J., Sánchez-Carmona, A. J., López-Martín, S., Calleja-Pérez, B., Fernández-Mayoralas, D. M., Jiménez De Domingo, A., Fernández-Perrone, A. L., Fernández-Jaén, A., Albert, J., Sánchez-Carmona, A. J., López-Martín, S., Calleja-Pérez, B., Fernández-Mayoralas, D. M., Jiménez De Domingo, A., Fernández-Perrone, A. L., & Fernández-Jaén, A. (2022). Déficits neuropsicológicos, intensidad sintomática y repercusión funcional en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Medicina (Buenos Aires), 82, 23-27. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0025-76802022000200023&lng=es&nrm=iso&tlng=es
- Delgado-Mejía ID, Etchepareborda MC. (2013) Trastornos de las funciones ejecutivas. Diagnóstico y tratamiento. Rev Neurol; 57 (Supl 1): S95-103